La enseñanza estándar no da resultados óptimos porque las capacidades para aprender de cada persona tienen mucho que ver con sus habilidades y el tipo de inteligencia que tienen. Enseñar es mucho más complejo de lo que se cree porque hay que tener en cuenta todas las características innatas del alumno.
La teoria de las inteligencias múltiples fue ideada por Howard Gardner, psicólogo estadounidense en la universidad de Harvard. Él y su equipo consideraron que el individuo es portador de diferentes capacidades que sirven para solucionar los problemas reales de la vida e influyen significativamente en el aprendizaje. Establecieron ocho tipos distintos de inteligencia, a las que denominaron inteligencias multiples y se está configurando una novena, la inteligencia existencial. En cada una de ellas están presentes capacidades y habilidades específicas que influyen en el éxito o el fracaso personal.
En la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner se llama inteligencia lingüística a la habilidad para emplear las palabras de manera oral o escrita de forma efectiva. Un nivel destacado de esta inteligencia se observa en escritores, periodistas, comunicadores, estudiantes con habilidades para aprender idiomas, escribir historias, leer, etc. Es considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios del cerebro. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia.
La inteligencia lógica es empleada en resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la capacidad para utilizar números de manera precisa y de razonar correctamente. La inteligencia que suele corresponder a científicos, matemáticos, ingenieros y aquellos que emplean el razonamiento inductivo y la deducción, trabajan con conceptos abstractos y elaboran experimentos. Utilizan especialmente el hemisferio derecho.
La inteligencia espacial es la habilidad para pensar en tres dimensiones. Una capacidad que nos posibilita para percibir imágenes externas, internas, transformarlas o modificarlas, y producir o decodificar información gráfica. Sujetos a los que les gusta realizar mapas, cuadros, dibujos, esquemas, planos. Esta inteligencia la tienen las personas que puede hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo o en su defecto extraer un fragmento de él. Esta inteligencia la tienen profesiones tan diversas como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Pilotos, escultores, pintores, marinos y arquitectos, son un claro ejemplo.
La inteligencia corporal se corresponde con aquella que utiliza todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y la habilidad en el uso de las manos para transformar objetos. Las capacidades de equilibrio, flexibilidad, velocidad, coordinación, como también la habilidad kinestésica, o la percepción de medidas y volúmenes. Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia están los deportistas, cirujanos, artesanos y bailarines. Una aptitud natural de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño.
Muy buena síntesis sobre la inteligencia
Me gustaMe gusta
Gracias. Es un tema muy extenso y para mi muy interesante porque sentaría las bases de un sistema de enseñanza diferente.
Me gustaMe gusta